
El patio de la Iglesia
Parroquia Santos Juanes de Cullera
Atrio neoclásico.
Descripción
Pórtico del siglo XVIII
Mediante un acceso escalonado se accede en primer lugar a un pórtico o atrio neoclásico, del siglo XVIII. Este cuerpo antecede al acceso de la Capilla de la Comunión y portada lateral de la Iglesia. Se decora con bóveda de cañón y tres arcadas con pilastras neoclásicas de orden dórico.
En este lugar se encuentra enterrado el Doctor José Generoso Ríos y Tortajada, que recibió sepultura el 1 de marzo de 1778 en la entrada de la Capilla de la Comunión del templo parroquial, que había sido construida durante su largo curato en esta iglesia.
La valía personal del Dr. Rios quedó constatada y reconocida por el círculo ilustrado al que pertenecía, bajo la mirada y doctrina de don Gregorio Mayáns y Síscar.


Vista de la entrada.
Historia
La historia de la parroquia de los Santos Juanes tiene su punto de origen en la conquista cristiana. Cuando Jaime I crea el reino cristiano de Valencia nacen una serie de necesidades nuevas. La urgente necesidad de dar acogimiento religioso a los nuevos colonos cristianos hará que durante muchos años se desarrolle una gran actividad constructiva, destinada a proveer de iglesias las tierras conquistadas. Así pues, el templo parroquial de San Juan iniciaba su andadura hacia 1245.
Según Pascual Madoz: “(…) se funda en los años inmediatos a la conquista que el rey D. Jaime hizo de esta villa (…), y antes de 1248 porque en este año consta ya haberse fundado un censo sobre tierra de su término a favor de la iglesia parroquial”. Esta noticia parece evidenciar que la iglesia se construyó de nueva planta, sin aprovechar ninguna construcción preexistente como seria el caso de alguna mezquita.


Vista de la cúpula.
El patio de la iglesia.
Todas las capillas y áreas
