Retablo Altar Mayor

Santa María Micaela

Biografía

Nació en Madrid el 1 de enero de 1809 en el seno de una familia aristócrata.

Se educa en las religiosas ursulinas, pero queda huérfana de padre y regresa al hogar, recibiendo de su madre una educación piadosa y de acuerdo a la clase social a la que pertenece.

Tiene ocho hermanos, de los cuales mueren prematuramente casi todos, lo que la obliga a ocuparse de los intereses de la familia, lo que le hizo desarrollar un carácter enérgico y dotes de gobierno y organización, teniendo que desplazarse en largos viajes que ella entrelazaba con su vida diaria de oración y habituales prácticas de caridad.

Tras una visita al Hospital de San Juan de Dios, nace su vocación de consagrarse a la educación de la juventud inadaptada socialmente. Se conciencia de la lacra de la prostitución y en abril de 1845 funda un colegio para redimir a las prostitutas. Tuvo grandes dificultades para llevar el proyecto adelante, sintiendo la repudia de la gente de su condición social y al mismo tiempo las calumnias de gente maliciosa que hizo llegar falsos rumores al arzobispado sobre la fiabilidad de la casa que decidió clausurar. Sobrecogidas las religiosas por el dolor de la noticia, rezaron de tal manera ante el santísimo Sacramento que la propuesta no llegó a llevarse a cabo.

El amor a Cristo en la Eucaristía fue el alma de su obra al fundar la Congregación de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, por lo que pronto se convierte en la Madre Sacramento. Al colegio de Madrid, pronto le siguen otros en Zaragoza, Valencia, y otros más, siendo en éste de Valencia donde se traslada la Madre Sacramento, al enterarse que había estallado una epidemia de cólera, para ayudar a las religiosas que allí había, siendo contagiada por el propio mal, que acabó con su vida el 24 de agosto de 1865.

En 1925 es beatificada por Pio XI y el 4 de marzo de 1934 fue elevada a los altares. Sus restos y reliquias son venerados como fundadora de las Adoratrices en la capilla de su comunidad en la calle Hernán Cortés de Valencia.

Su vida, que se extinguió en Valencia, víctima de la caridad hacia los enfermos, testimonia el dinamismo del amor que se engendra cuando la Eucaristía llega a ser el centro de la existencia. Amor con obras y de verdad.

Su fiesta se celebra el 15 de junio.

San Pascual Bailón

Retablo Altar Mayor

Santo Tomás de Villanueva