Biografía
San Pascual Bailón nació el año 1540 el día de Pentecostés, en Torrehermosa (Zaragoza), hijo de humildes campesinos.
Trabajaba de pastor y desde el campo donde pastoreaba, se arrodillaba hacia el campanario de la iglesia para adorar al Santísimo Sacramento. A los 24 años, ingresó en el convento de Frailes Franciscanos que al principio no lo aceptaron por su poca instrucción y donde le asignaron oficios humildes. Apenas sabía leer y escribir, pero era capaz de expresarse con gran elocuencia sobre la presencia de Jesús en la Eucaristía. Sobresalió por su devoción a la Virgen y por su amor a la Eucaristía.
Hablaba poco, pero cuando se trataba de la Sagrada Eucaristía, entonces sí se sentía inspirado por el Espíritu Santo y hablaba muy hermosamente. Siempre estaba alegre, pero nunca se sentía tan contento como cuando ayudaba a Misa o cuando podía estarse un rato orando ante el Sagrario. Por las noches pasaba horas y horas ante el Santísimo Sacramento.
Murió el 17 de mayo de 1592, día de Pentecostés, en Villareal (Castellón). Cuando estaba moribundo oyó una campana y preguntó: «¿De qué se trata?». «Es que están en la elevación en la Santa Misa». «¡Ah que hermoso momento!», y quedó muerto plácidamente. Durante su funeral tenían el ataúd descubierto y en el momento de la elevación de la Eucaristía en la misa, los presentes vieron con admiración que abrió y cerró por dos veces sus ojos, expresando así, después de muerto, su amor a la Eucaristía. Hizo también muchos milagros después de su muerte.
Es patrono de las Asociaciones y Congresos eucarísticos y su fiesta se celebra el 17 de mayo.